Desarrollo ERP/CRM
Desarrollo de Sistemas ERP/CRM y Software Libre, Linux, Desarrollo de Proyectos, Programación OpenSource. Web
lunes, diciembre 28, 2009
Estoy en Ecuador
miércoles, noviembre 18, 2009
Retomando mi blog
jueves, febrero 12, 2009
Software Libre o Software Privativo sobre Plataformas Libres?
En resumen, el Software Libre está de moda, pero liberar el conocimiento no.
miércoles, febrero 11, 2009
Nova, y el por qué Ubuntu aún es una opción.
Siendo una versión “Live” lo más lógico era probarla en la laptop que utilizo regularmente (HP 6720s) y aunque me hubiera gustado probarla nativamente tengo que decir que la inicialización de las X falló monumentalmente en autodetectar la tarjeta de video Intel (de las malitas) que trae esta laptop, poniendome en el lugar del usuario poco avezado, . Tuve que recurrir a la virtualización y varios minutos después y solo gracias al VirtualBox pude probar Nova. Resumen, aunque han hecho un tremendo trabajo con la personalización de la distro debo decir que nada de lo que vi realmente me impresionó. Natural, teniendo en cuenta que utilizo Ubuntu regularmente en mis Pcs y Servidores. Y desde mi punto de vista “Lo que hace un gran programador no es como programa, sino como reutiliza otros programas” Ubuntu, posee un paquete (ya incluido en los repositorios) llamado “remastersys”. Remastersys me permite, crear una remasterización de un sistema Ubuntu, con todas las actualizaciones y configuraciones que haya hecho hasta ese momento. Básicamente es lo que utilizamos en nuesta empresa para crear nuestra propia redistribución. Seguimos utilizando los mismos repositorios de Ubuntu y el tremendo soporte comunitario que tiene el mismo. Sin contar con la variedad de software que actualmente se empaqueta nativamente para Ubuntu o Debian (desde el Flash 10, Acrobat Reader, etc.)
Por que reinventar la rueda???
martes, febrero 10, 2009
El ERP Cubano tiene nombre: CEDRUX
En 3 fases de desarrollo, incluyendo pruebas piloto en algunas empresas. Hasta su entrega al país como producto terminado, incluye tecnologías como: PHP, PostgreSQL, ExtJS, ZendFramework, Doctrine PHP (ORM) y otras. Particularmente me sorprendió el uso de IoC (Inversion of Control) o Inyección de Dependencias.
Mis preguntas: ¿Acceso al Sistema? Dada la diversidad organizativa de las empresas del país ilustrado con el caso real de mi empresa que paga anualmente casi $ 20,000.00 USD por conceptos de conectividad necesaria para unificar el sistema de gestión. Mi interés se centró en sistemas que puedan funcionar Off-line. La respuesta evidenció (a mi entender) falta de pruebas en ambientes más críticos o exigentes. Aún más con los precios de conectividad nacionales. Sabran ellos cuanto cuestan 128Kb Fame Relay mensual???
La segunda pregunta fue el Licenciamiento de la solución. OpenSource, GPL, etc. La respuesta: Lo que determine el país. Espero que el país determine lo más favorable para todos, libre.
Me alegra ver que se están haciendo cosas. No obstante desearía ver mayor diversidad de sistemas, no un único ERP Cubano.
Live desde Informática 2009
Por la tarde, un dilema, dos conferencias MUY buenas a la misma hora, Explotación de y Propiedad Intelectual en Licencias de Software Libre por un abogado de la UCI o la presentación del ERP Cubano también por la UCI. Creo que voy a la segunda.
Me voy a almorzar que ya el olor del Bucán me llega aquí.
Estoy en Informatica 2009
Ya logré instalar la tarjeta Wifi de mi Laptop y hoy si estaré blogueando desde allá.
lunes, febrero 09, 2009
Códigos de Color en SEA
Informatica 2009
miércoles, febrero 04, 2009
Back in bussiness...
Soy un gran fan de los sistemas empresariales. La magia de ver como un negocio real (que aunque haga millones y de estos no te toque nada a ti) funcionando es estimulante, más aún si el sistema que automatiza este negocio lo programastes tu o por lo menos contribuistes.
A lo largo de mi carrera (aún corta creo) he desarrollado (programado) varios sistemas. Desde pequeñas LAN forms, pasando por cosas mas complicadas, hasta llegar al SIG de hace unos años. Trabajo que aún, me parece, está en producción. Cada vez escalando más el alcance de los sistemas y por supuesto el costo de los mismos.
Desde aquella epoca hacia acá la Administración de Redes se adueño de mi tiempo (llegando incluso a Certificarme como Linux Administration NIIT). En este tiempo solo aprendí algo: Si no tienes el conocimiento, adquierelo. Leer se convirtió en la tarea más consumidora de tiempo para mi. Comencé a leer innumerables manuales técnicos (y otros no tanto), revistas (Times, NewsWeek, BussinessWeek, The Economist), libros y por supuesto Internet.
Ahora mi deseo es volver a programar sistemas empresariales. Tomar lo mejor de la administración de redes, la simpleza de los sistemas *nix y ponerlas a funcionar en los complejos procesos de las empresas es mi interés primario.
El SIG, aquel sistema que una vez programé para unos clientes lo retomé para mejorar. Y esta vez espero que la solucion sea mucho mas efectiva.
Datos personales
- Lic. Ernesto Freyre G.
- Licenciado en Ciencias de la Computacion, Facultad de Matematicas y Computacion, Universidad de la Habana, 2004. Telefono: 45-3619, Cel: 282-8661
Archivo del blog
-
►
2006
(44)
- ► septiembre (7)