Siendo una versión “Live” lo más lógico era probarla en la laptop que utilizo regularmente (HP 6720s) y aunque me hubiera gustado probarla nativamente tengo que decir que la inicialización de las X falló monumentalmente en autodetectar la tarjeta de video Intel (de las malitas) que trae esta laptop, poniendome en el lugar del usuario poco avezado, . Tuve que recurrir a la virtualización y varios minutos después y solo gracias al VirtualBox pude probar Nova. Resumen, aunque han hecho un tremendo trabajo con la personalización de la distro debo decir que nada de lo que vi realmente me impresionó. Natural, teniendo en cuenta que utilizo Ubuntu regularmente en mis Pcs y Servidores. Y desde mi punto de vista “Lo que hace un gran programador no es como programa, sino como reutiliza otros programas” Ubuntu, posee un paquete (ya incluido en los repositorios) llamado “remastersys”. Remastersys me permite, crear una remasterización de un sistema Ubuntu, con todas las actualizaciones y configuraciones que haya hecho hasta ese momento. Básicamente es lo que utilizamos en nuesta empresa para crear nuestra propia redistribución. Seguimos utilizando los mismos repositorios de Ubuntu y el tremendo soporte comunitario que tiene el mismo. Sin contar con la variedad de software que actualmente se empaqueta nativamente para Ubuntu o Debian (desde el Flash 10, Acrobat Reader, etc.)
Por que reinventar la rueda???
2 comentarios:
No defiendo Nova todavía porque creo que les falta bastante que pulir pero si vamos a hablar de software libre Ubuntu no es la mejor opción ya que tiene incluido software no libre. Además se trata de hacer nuestra propia distro y de ponerle lo que nos interese, no de usar lo que otros han hecho ya a su manera.
En Cuba, en el campo de la informática y las comunicaciones, hay otros problemas más importantes que resolver antes de dedicarse a hacer una distribución de Linux.
No cuestiono si existe o no fuerza en Cuba para hacerlo. Hacer Nova es ni siquiera una necesidad y deberían dirigirse esas fuerzas a solucionar lo que verdaderamente es importante.
Si en tantos años hemos trabajado con software "propietario", no entiendo ahora que existe el "libre", querer tener uno "propio" y replicado.
Si de software libre se trata, en Cuba no se le hace mucho caso. Por ejemplo: hacer un ERP desde cero? Por qué no partir de uno libre?.
Saludos
Publicar un comentario